Con el objetivo de difundir buenas prácticas y acciones de investigación encaminadas al desarrollo de una educación inclusiva, equitativa y de calidad; con base en la diversidad de necesidades, capacidades y particularidades del educando, (Marco de Acción Educación 2030, UNESCO), la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría Académica y la Red de Investigación Educativa (RIE-UANL), invitan a docentes, estudiantes de posgrado e investigadores en el área de educación formal y continua, a participar en el:
4º Congreso Internacional de Investigación Educativa RIE-UANL
Integración- Inclusión: Realidad educativa, estrategias y resultados
6, 7 y 8 de febrero de 2020
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Los interesados en participar deberán de cumplir con los lineamientos establecidos en la presente convocatoria:
1. Todo trabajo recibido deberá ser original y no haber sido publicado en otro evento académico o publicación en cualquier modalidad.
2. Categorías de participación
a) Ponencia
b) Poster
c) Taller
d) Presentación de libros
3. Modalidades de participación para ponencias:
Las ponencias tendrán una duración máxima de 10 minutos y podrán ser presentadas en modalidad
a) Presencial
b) Virtual
4. Los trabajos deberán estar alineados en alguna de las temáticas propuesta dentro de las cuatro Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento RIE-UANL*:
2. Ciudad y responsabilidad social
La temática de inclusión es transversal a las cuatro LGAC y comprende a grupos vulnerables o minoritarios que pueden ser discriminados por su identidad de género, presentar algún tipo de discapacidad, ser mujeres, personas de la tercera edad, personas de origen indígena y grupos migratorios, entre otros.
5. Fechas importantes
Publicación de convocatoria | 8 de marzo de 2019 |
Recepción final de trabajos | 10 de noviembre de 2019 |
Emisión de dictámenes y cartas de aceptación | 25 de noviembre de 2019 |
Fecha límite para pago con descuento | 15 de diciembre de 2019 |
Publicación de programa tentativo | enero de 2020 |
6. El Congreso contará con dos tipos de publicación:
Compendio de trabajos del Congreso (e-book con ISBN)
Incluye el 100% de los trabajos aceptados: resúmenes de las ponencias, imágenes de poster, reseña de libros, reseña de panel de discusión y descripción de talleres.
Libro Científico (e-book con ISBN)
Incluye los artículos completos seleccionados como mejores trabajos por el Comité Científico. En este caso participa un máximo de dos trabajos por autor(a). La participación para el Libro Científico estará supeditada a una revisión de Doble ciego de los artículos registrados en el Congreso, por parte del Comité Dictaminador. Los trabajos seleccionados deberán cumplir con el formato y ajustes solicitados, de ser el caso, por dicho Comité. Es importante que el autor principal del artículo señale al momento del registro en la plataforma del congreso, qué autor y co-autores están interesados o no, en participar con su artículo en el Libro Científico. Esta publicación tiene un costo adicional por artículo.
7. Instrucciones de Registro como Asistentes
Para las personas interesadas en participar en el congreso solo como asistentes, favor de pagar la cuota indicada en dicha categoría: Registro de asistente. Su pago incluirá el kit de bienvenida, su constancia de asistencia y el acceso a un taller.
Los participantes al congreso como ponentes no requieren realizar un segundo registro como asistentes, ya que dicha constancia se generará de manera automática una vez acreditada su ponencia.
8. Instrucciones de Registro como Ponentes
a) El o la autora principal envían a través de la página del congreso su propuesta, con base en la categoría de participación elegida, misma que generará un folio de pre-registro.
b) La propuesta se envía al Comité Dictaminador, quien dará tres posibles dictámenes: Aceptado, Aceptado con condiciones, No cumple los requisitos de participación.
c) En el caso de los primeros dos dictámenes (Aceptado o Aceptado con condiciones), los ponentes realizan de manera individual el pago de Registro Definitivo.
Información importante para ponentes:
Es importante que los ponentes con algún trabajo aceptado realicen su registro, envíen su carta de sesión de derechos y realicen el pago correspondiente antes del 24 de enero del 2020 para garantizar su participación en el congreso.
Fechas importantes
Publicación de convocatoria
8 de marzo de 2019
Recepción final de trabajos
10 de noviembre de 2019
Emisión de dictámenes y cartas de aceptación
25 de noviembre de 2019
Fecha límite para pago con descuento
15 de diciembre de 2019
Publicación de programa tentativo
Enero de 2020
4º Congreso Internacional de Investigación Educativa RIE-UANL
6, 7 y 8 de febrero 2020
Plantillas y Documentos
Ponencia de prácticas positivas: Estrategias educativas exitosas, ensayos teóricos, experiencias educativas del docente
Ponencia de trabajo de investigación: Trabajos de tesis de posgrado, investigaciones con metodología científica
Formato para taller
Sitio desarrollado por la Dirección de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Nuevo León | Versión del Sitio 1.8