Convocatoria
La Universidad Autónoma de Nuevo León, la Secretaría Académica, la Dirección de Formación Integral del Estudiante a través de la
Preparatoria 25 “Dr. Eduardo Aguirre Pequeño”
CONVOCAN
A la comunidad académica del Nivel Medio Superior y Superior a participar en el
CUARTO ENCUENTRO DE TUTORES Y ORIENTADORES UNIVERSITARIOS:
"La gestión de las emociones en entornos escolares"
Fecha: 11 y 12 de octubre de 2024
Modalidad: presencial y en línea disponible para externos a la UANL
La gestión de las emociones implica la capacidad de reconocer, comprender y regular nuestras propias emociones como las de los demás de manera efectiva. Implica tomar conciencia de cómo las emociones influyen en nuestro comportamiento y en las relaciones interpersonales, así como la capacidad de manejarlas de manera constructiva. En este sentido, consideramos que la formación de los docentes tutores y orientadores en tema de la salud emocional permitirá abordar los conflictos que surjan entre estudiantes; gestionar las emociones contribuyendo así a crear un entorno de aprendizaje amigable y armonioso.
OBJETIVOS
- Brindar un espacio académico para el intercambio de experiencias que inviten a la reflexión y el diálogo acerca del quehacer del tutor ante el reto de la gestión de las emociones y la salud emocional, dentro de las diversas dependencias universitarias.
- Difundir los resultados de trabajos de investigación en el ámbito de la tutoría y de la orientación donde se promuevan el desarrollo de estrategias para el conocimiento, comprensión y gestión de las emociones, de los estudiantes en su tránsito por las dependencias universitarias.
EJES TEMÁTICOS
- El ejercicio tutorial y de orientación enfocado a la gestión de las emociones en el aula.
- Formación de tutores y orientadores en programas de salud emocional.
- Tecnologías y recursos educativos para facilitar la gestión de las emociones.
- Estrategias para atender el rezago, abandono y reprobación como consecuencia de la falta de la gestión de la salud emocional de los estudiantes.
- Técnicas eficaces institucionales para trabajar con la gestión emocional en el área de las tutorías y de la orientación.
ASISTENCIA GENERAL E INSCRIPCIÓN
- Deberá realizarse a través de la página de inscripción al evento disponible en esta misma página (autor de trabajos académicos y asistente libre).
- Costo de $500.00 M. N. Incluye constancia de participación como asistente y/o ponente.
- Se entregará constancia de participación por cada actividad (ponencias, conferencias magistrales, infografías), solo a quienes realicen su registro de inscripción.
DINÁMICA DE PARTICIPACIÓN
Participante como autor de trabajos académicos en cualquiera de las siguientes modalidades:
A. Ponencias de Estrategias y Proyectos realizados en el ámbito de la salud emocional y la gestión
de las emociones.
B. Ponencias de Trabajos de Investigación realizados en el ámbito de la salud emocional y la gestión
de las emociones.
C. Infografía.
Los trabajos tendrán que ser enviados para su evaluación y dictaminación mediante la página oficial del encuentro eventos.uanl.mx/encuentro_tutores, a más tardar el día 20 de septiembre de 2024. Los resultados emitidos por el Comité Evaluador (integrado por un cuerpo colegiado) se darán a conocer a los participantes en la página del evento, el 4 de octubre del presente año.
A. Ponencias de Estrategias y Proyectos realizados en el ámbito de la salud emocional y la gestión de las emociones.
- La ponencia deberá ser un trabajo original, basado en los resultados de la aplicación de estrategias o realización de proyectos en el de la salud emocional y gestión de las emociones.
- El tema deberá ajustarse a los ejes temáticos mencionados en esta convocatoria. Se presentará de manera verbal a una audiencia apoyado de material audiovisual. Dicha ponencia podrá trabajarse de manera individual o en equipo de hasta 3 personas.
- Cada ponente/equipo dispondrá de 20 minutos para la presentación de su ponencia y 10 minutos para preguntas y respuestas.
B. Ponencias de Trabajos de Investigación realizados en el ámbito de la salud emocional y la gestión de las emociones.
- La ponencia deberá ser un trabajo original, basado en los resultados o avances de investigaciones independientes, tesis doctorales o de maestría, en el área de la tutoría y
orientación.
- El tema deberá ajustarse a los ejes temáticos mencionados en esta convocatoria. Se presentará de manera verbal a una audiencia, apoyado de material audiovisual. Dicha ponencia podrá trabajarse de manera individual o en equipo de hasta 3 personas.
- Cada ponente/equipo dispondrá de 20 minutos para la presentación de su ponencia y 10 minutos para preguntas y respuestas.
C. Infografía
- La infografía deberá ser un trabajo original, con base en los resultados de la aplicación de estrategias o realización de proyectos de prácticas tutoriales. El tema deberá ajustarse a los ejes temáticos mencionados en esta convocatoria.
Especificaciones para ponencias:
Los autores de ponencias deberán plantear su escrito en un documento en Word bajo los siguientes criterios:
- Hoja: tamaño carta.
- Márgenes: 2.5 cm.
- Fuente: arial 12 puntos.
- Interlineado: 1.5 puntos.
- Alineación: justificada.
- Temas: negritas, centrados.
- Subtemas: negritas, alineado a la izquierda.
- Referencias bibliográficas: formato APA 7a. Edición.
- La extensión del documento deberá ser de 8 a 12 cuartillas. Lo anterior incluyendo la portada y las referencias bibliográficas.
Estructura del documento:
- Seguir el formato disponible en el apartado de documentos el cual se encuentra en la parte derecha de la página.
- Las ponencias aceptadas se expondrán en forma oral en los tiempos establecidos en el programa, el cual se publicará en la página oficial el día 4 de octubre de 2024.
- Tanto el envío del trabajo como el seguimiento del mismo será a través de la página oficial del evento.
- La fecha límite para la recepción de trabajos es el día 20 de septiembre de 2024.
- Si su ponencia es aceptada, deberá descargar la plantilla de Power Point para elaborar su presentación y entregarla a más tardar el día 8 de octubre de 2024.
Especificaciones para infografía:
Los autores de infografía, deberán plantear su trabajo en un documento en formato PDF y/o JPG; con base en los siguientes criterios:
- Tamaño de la infografía: tabloide
- Formato de fuente: libre.
- Secciones:
- Encabezado: institución, título, autor.
- Introducción.
- Material y método(s)
- Resultados.
- Conclusiones.
- Referencias bibliográficas con formato APA 7a. Edición.
- Uso de tipográficos, imágenes y/o fotografías originales, cuidar la nitidez y legibilidad.
- Ensayo con información clara y breve, con concordancia y estructura IDC.
Estructura del documento
- Seguir el formato disponible en el apartado de documentos el cual se encuentra en la parte derecha de la página.
- Las infografías aceptadas se publicarán en las diferentes redes sociales del evento y formarán parte de un repositorio de prácticas de tutoría efectivas.